sábado, 1 de febrero de 2014

TEMA 1.5 Avances científicos-tecnológicos en el campo de la reproducción celular y sus implicaciones en la sociedad

La realidad está conformada por todas las cosas, objetos, hechos, fenómenos y efectos que actúan sobre el hombre e intervienen en su vida tanto directa como indirecta. El hombre es el único ser capaz de interpretar y modificar conscientemente su realidad. La sociedad forma parte de la realidad humana, y dentro de esta realidad está la clonación.
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consigue de forma asexual copias semejantes de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
Existe clonación reproducctiva y clonación terapéutica.
En 1997, los investigadores escoses Ian Wilmut y Keith Campbell anuciaron que habian clonado una oveja llamda “Dolly”.
Actualmente es una prática común clonar todo tipo de animales de granja que posean rasgos deseables. Se ha aplicado a la reproducción de animales de alto volor comercial, tales como vacas y toros campoenes, e incluso se han clonado animales en peligro de extinción.
La clonación terapéutica puede proveer importantes aplicaciones en la medicina, como el tratamiento de enfermedades humanas tales como la enfermedad de Parkinson y la diabetes. La finalidad de esta clonación es proporcionar células y tejidos; se lleva a cabo por el mismo procedimiento que la clonación reproductiva, salvo que las células embrionarias se transforman en un tipo particular de célula(como eritrocitos, células musculares, etc.)
Una célula madre es una célula no especializada que se puede autorrenovar indefinidamente y que además se puede diferenciar dando lugar a células maduras con funciones específicas.
En los seres humanos, las células madres se han identificado en el embrión en um estadion temprano.
La clonación humana presenta problemas molares serios, ya que el proceso que conlleva viola los derechos fundamentales del ser humano y arriega la vida del embrión.